Buenas tardes:
Soy Olalla, la responsable de comunidad y participación en Civio. Encantada de poder ayudarte. Antes de nada, gracias por enviarnos tu pregunta y esperamos que estés bien.
Nos comentas: Como se supone que pueden desinfectar las prendas que se han probado clientes de las tiendas de textil. Algo regulado al respecto? Gracias!
Según la orden ministerial, los comercios deben higienizar la ropa que haya probado un cliente y que luego no la haya adquirido de forma previa a que otra persona pruebe esa prenda. El artículo 4.6 de dicha orden no especifica qué medidas deben tomarse para limpiar la ropa ni qué productos se deben aplicar. Sin embargo, Sanidad ha publicado un listado de los productos virucidas autorizados en España, que han demostrado su eficacia frente a virus. En dicha lista podrá encontrar los productos que recomiendan para tejidos: Sanytol desinfectante hogar y tejidos (número de registro 17-20/40/90-06255), Sanytol desinfectante de ropa aroma limpio (número de registro 15-20/40-07375), Sanytol desinfectante textil (número de registro 17-20/40-09030), Sanytol desinfectante elimina olores (número de registro 18-20/40-09474) y Sanytol desinfectante hogar y tejidos (número de registro 17-20/40/90-06255). Dicho documento también incluye las formas de aplicación de los mismos, por ejemplo, a qué distancia deben emplearse o si necesitan un posterior aclarado con agua y/o cepillado enérgico.
La orden aprobada sí especifica que la ropa y los uniformes de trabajo deben limpiarse a diario utilizando una temperatura de entre 60 y 90 ºC. Por si fuera de ayuda, el Gobierno elaboró un documento con recomendaciones para la prevención de contagios, donde incluye algunas medidas relacionadas con la ropa, aunque se centran en el ámbito domiciliario. Por ejemplo, esta última guía explica que no se debe sacudir la ropa y que se use el programa indicado, aunque siempre que sea posible se emplee agua caliente. Por último, recuerda que, según la orden aprobada por Sanidad, los probadores de ropa solo pueden ser utilizados por una persona; además, estos espacios se deberán limpiar y desinfectar después de cada uso. Los comercios también están obligados a efectuar dos tandas de limpieza y desinfección al día, una al final de la jornada, centradas en las zonas de más contacto tanto para trabajadores como para clientes, con lejía diluida en agua con los productos comerciales autorizados como virucidas. Por último, las tiendas deben contar con dispensadores de geles desinfectantes a la entrada.
Hemos consultado fuentes oficiales y/o personas expertas para poder resolver tu duda. Se están tomando muchas decisiones muy rápido y la redacción de las leyes a veces es confusa, por lo que es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para interpretarlo de la manera correcta, la respuesta y la decisión definitivas siempre las van a tener las autoridades.
Puedes consultar otras preguntas y respuestas en la Comunidad Civio. Queremos, ante todo, que la información llegue a quién más la necesita, así que puedes compartir la respuesta en redes sociales y grupos privados.
No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra duda. Un saludo del equipo Civio.
Seguimos en contacto,
Olalla