Buenos días, Blanca,
Soy Olalla, la responsable de comunidad y participación en Civio. Encantada de poder ayudarte. Antes de nada, gracias por enviarnos tu pregunta y esperamos que estés bien.
Nos comentas: Hola, buenas noches, ¿me podían informar de una duda? Tenemos mis hermanos y yo mi madre con 90 años cuidándola a meses. Ahora en mes de abril la tengo que tener yo, que tengo un niño de 6 años y yo tengo diabetes. ¿Es peligroso cambiar de domicilio ahora o podría hacer cambio con una hermana que no tiene niños pequeños? Gracias.
Gracias por el mensaje y entendemos la problemática y tu preocupación. En primer lugar, desde Civio te queremos recordar que la información que te ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso el consejo de un profesional sanitario. La Organización Mundial de la Salud establece que las personas más mayores y aquellas con patologías previas, como la diabetes , los problemas respiratorios crónicos o las enfermedades cardiovasculares, pueden ser más vulnerables ante la infección por coronavirus. Por ello, tanto tú como tu madre debéis intentar extremar las precauciones para no contagiaros.
Creemos que lo mejor es que no mováis a tu madre de casa si es posible. Por el momento no se realizan pruebas para detectar si una persona sin síntomas puede estar infectada por el virus. Ese sería el mecanismo adecuado para confirmar que los familiares que no hayan estado con tu madre antes no padecen la infección por coronavirus. Dado que no es posible ahora mismo descartar que una persona que no tenga ningún síntoma no esté contagiada por el virus, nuestro consejo sería que os mantuvierais cuidando a tu madre como veníais realizando hasta el mes de abril . Sabemos que puede suponer un sobreesfuerzo por parte de la familia, pero si no ha tenido problemas de salud en los últimos días/semanas con la otra persona que estuviera cuidándola, se supone que dicho familiar no tiene infección por el coronavirus.
Sin embargo, ni tú ni tu hermana ni los niños, por lo que entendemos, habéis tenido síntomas de la infección, pero cabe la posibilidad de que seáis portadores asintomáticos . Esto significa que podríais estar infectados por el virus sin experimentar ningún signo clínico (tos, fiebre, etc.) Trasladar a tu madre a otro lugar de residencia puede suponer un riesgo para ella y entendemos que, dadas las circunstancias, es preferible minimizar cuanto se pueda cualquier problema. Y, en tu caso, dado que también estás dentro de uno de los grupos de personas vulnerables, recuerda extremar al máximo las precauciones y seguir los consejos oficiales: lavaos frecuentemente las manos, limpiad las superficies de contacto con lejía diluida en agua y, ante cualquier mínimo problema, contacta con las autoridades sanitarias. Puedes encontrar los números de teléfono aquí: Guía del Instituto de Salud Carlos III para la ciudadanía
Hemos consultado fuentes oficiales y/o personas expertas para poder resolver tu duda. Se están tomando muchas decisiones muy rápido y la redacción de las leyes a veces es confusa, por lo que es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para interpretarlo de la manera correcta, la respuesta y la decisión definitivas siempre las van a tener las autoridades.
Puedes consultar otras preguntas y respuestas en la Comunidad Civio. Queremos, ante todo, que la información llegue a quién más la necesita, así que puedes compartir la respuesta en redes sociales y grupos privados.
No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra duda. Un saludo del equipo Civio.
Seguimos en contacto,
Olalla