¿Me pueden dar la baja si trabajo en residencias y soy persona de riesgo?

Hola,

Soy Olalla, la responsable de comunidad y participación en Civio. Encantada de poder ayudarte. Antes de nada, gracias por enviarnos tu pregunta y esperamos que estés bien.

Nos comentas: ¿Qué pasa si eres paciente, hipertenso, EPOC y tu médico cabecera no quiere darte la baja por ello, siendo un factor de riesgo? ¿Y siendo que tu función es ser agente sociosanitario? ¿A quien acudir o cómo hacerlo? Gracias

Entendemos tu preocupación y la situación que nos planteas. En primer lugar, desde Civio te queremos recordar que la información que te ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso el consejo de un profesional sanitario.

Las personas que tienen hipertensión y patologías pulmonares crónicas, como la EPOC, están consideradas dentro del grupo de individuos vulnerables a la infección por coronavirus. Así lo consideran la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés). Además, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, en inglés) también incluye la hipertensión y las enfermedades pulmonares crónicas como factores de riesgo en relación a la covid-19.

El pasado 8 de abril, el Ministerio de Sanidad publicó un documento de guía para la prevención de riesgos laborales sobre la infección del coronavirus. Como puedes ver en la página 7, las personas con hipertensión y enfermedad pulmonar crónica están consideradas dentro del "grupo vulnerable", también en España. Este procedimiento indica que el servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales debe evaluar quién es "personal trabajador especialmente sensible", determinar la naturaleza de dicha vulnerabilidad y redactar un informe con las "medidas de prevención, adaptación y protección" que sean necesarias.

Es decir, es la empresa la que debe evaluar el riesgo de exposición, según la nota interpretativa publicada por el Ministerio de Sanidad. En el anexo IV de dicho documento (página 25), se indica cómo se debe valorar el riesgo para las personas vulnerables y cómo actuar en el ámbito sanitario y en el sociosanitario: si se puede cambiar la actividad laboral, si es posible modificar el puesto de trabajo o, en el caso más extremo, si se debe tramitar el parte de baja como incapacidad temporal "como Trabajador Especialmente Sensible o PREL".

En ese último caso, según explican desde la Secretaría de Estado de Seguridad Social, si el informe señala "la imposibilidad de que la persona vulnerable acuda al puesto de trabajo, el trabajador debe hacérselo llegar a su médico de atención primaria para que emita la correspondiente baja laboral por el tiempo que sea preciso". Por último, si tienes dudas puedes dirigirte al Ministerio de Trabajo a través del correo electrónico ([email protected]) o de los diversos teléfonos que aparecen en su web (horario de atención de 9:00 a 17:30 de lunes a viernes). Esperamos que sirva de ayuda, ¡mucho ánimo!

Hemos consultado fuentes oficiales y/o personas expertas para poder resolver tu duda. Se están tomando muchas decisiones muy rápido y la redacción de las leyes a veces es confusa, por lo que es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para interpretarlo de la manera correcta, la respuesta y la decisión definitivas siempre las van a tener las autoridades.



Puedes consultar otras preguntas y respuestas en la Comunidad Civio. Queremos, ante todo, que la información llegue a quién más la necesita, así que puedes compartir la respuesta en redes sociales y grupos privados.



No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra duda. Un saludo del equipo Civio.



Seguimos en contacto,



Olalla

Como nos preguntaste sobre los pacientes hipertensos y con EPOC, te escribimos para actualizar nuestra primera respuesta. El Ministerio de Sanidad ha publicado unas breves recomendaciones para aquellas personas que tengan hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Te enviamos los documentos por si pueden ser de ayuda.

Mucho ánimo y cuídate.