Buenas tardes, Helena:
Soy Olalla, la responsable de comunidad y participación en Civio.Espero que estés llevando lo mejor posible estos días.
Todo el equipo Civio estamos volcados en seguir informando sobre las nuevas medidas y ayudar a resolver dudas.
Nos preguntas: "Tema provisión al por mayor de mascarillas para centros de trabajo no sanitarios (medios de comunicación): ¿podemos solicitar a un proveedor -taller de confección- que nos suministre al por mayor mascarillas a los trabajadores de un medio de comunicación? El taller está actualmente cerrado pero está en disposición de abrir para el suministro si la normativa se lo permite."
De forma general, las empresas, en este caso, la compañía detrás del medio de comunicación, deben evaluar el riesgo de exposición y, después, determinar qué medidas se pueden tomar de prevención , incluyendo el potencial uso de equipos de protección. Dichas medidas, de acuerdo con el protocolo del Ministerio de Sanidad, deben ser “adecuadas y proporcionales al riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección acorde con la actividad laboral o profesional”. Es decir, si se considera que existe un riesgo potencial y que se deben tomar medidas para reducirlo, por ejemplo, con el uso de mascarillas, debe ponderarse caso a caso.
Cabe recordar, además, que si la persona que acude a su centro de trabajo considera que puede haber un “riesgo grave e inminente” , el empresario tiene una serie de obligaciones establecidas en el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En ese sentido, dicha disposición obliga al empresario “a informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección” y a “adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo”. En particular, no se puede exigir a los trabajadores que reanuden su actividad laboral “mientras persista el peligro”, salvo excepciones que se justifiquen de forma debida. El empresario está obligado a facilitar lo necesario a los trabajadores que no puedan ponerse en contacto con sus superiores y que se encuentren en una situación de peligro, para ellos, para otros trabajadores o para terceros, con el fin de que adopten “las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro”. Además, según el citado artículo, “el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud”.
Sobre el uso de mascarillas, es importante considerar que hay que portarlas, en caso de que debáis utilizarlas, convenientemente higienizadas y limpias. Por supuesto, es fundamental utilizarlas correctamente (por ejemplo, no poniéndola en la barbilla o sobre el cabello), y combinando su uso con el resto de medidas de higiene (como lavarse frecuentemente las manos, distanciamiento social, limpiar las superficies de contacto frecuente con lejía diluida en agua, etc.) Y ello porque si se usan mal pueden convertirse en una potencial fuente de contagio: por ejemplo, en el caso de que usemos la mascarilla, la posemos en una superficie contaminada y nos la volvamos a colocar, ya que estaría en contacto directo con la boca y podría existir el riesgo de que nos infectemos con el virus. Desconocemos las mascarillas que produciría dicho taller de confección y el nivel de seguridad que proporcionarían o las medidas que llevarían a cabo para su higienización y limpieza, así que no podemos darte más recomendaciones en ese sentido.
Hemos consultado fuentes oficiales y/o personas expertas para poder resolver tu duda. Se están tomando muchas decisiones muy rápido y la evidencia es cambiante, por lo que es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para interpretarlo de la manera correcta, la respuesta y la decisión definitivas siempre las van a tener las autoridades sanitarias.
Esperamos haberte ayudado con la respuesta. Puedes consultar otras preguntas y respuestas en la Comunidad Civio: Coronavirus: preguntas y respuestas - Civio: el espacio de la comunidad. Queremos, ante todo, que la información llegue a quién más la necesita. Puedes compartir la respuesta en redes sociales y grupos privados.
No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra duda.
Un saludo del equipo Civio.
Olalla