Buenos días.
Soy Olalla, la responsable de comunidad y participación en Civio. Encantada de poder ayudarte. Antes de nada, gracias por enviarnos tu pregunta y esperamos que estés bien.
Nos comentas: Buenos días, tengo una pregunta a ver si me podéis ayudar. En Francia el estado de emergencia permite, e incluso recomienda, que las personas paseen o hagan ejercicio cerca de su lugar de residencia. Aquí no se puede. ¿Cual es la razón científica que sostiene estas decisiones contradictorias? ¿Por qué en Francia se considera necesario para la salud de los cuidados que salgan de casa cada día y aquí no? Gracias por contestar.
Gracias por el mensaje, pero lamentamos decirte que no disponemos de suficientes datos como para responder bien a tu pregunta. Eso sí, se nos ocurren algunos motivos que pueden estar detrás de la decisión tomada por nuestro país. Según el mapa global con los casos actualizados de personas infectadas por coronavirus, elaborado por la Universidad John Hopkins, Francia cuenta a fecha de 2 de abril con casi 58.000 afectados. España, sin embargo, ha detectado casi el doble de casos (110.238 personas infectadas confirmadas a fecha 2 de abril, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad). Es decir, entendemos que la situación de ambos países no es comparable en relación a las cifras y, por tanto, tampoco en cuanto a las medidas adoptadas.
Además, como han reconocido las autoridades, tanto a nivel nacional como autonómico, la situación del Sistema Nacional de Salud es muy complicada en estos momentos. Por ello, es aconsejable evitar cualquier actividad que pueda tener un mínimo riesgo. Te ponemos un ejemplo: imagina que sales a correr, te caes y necesitas atención médica. Hoy en día el colapso sanitario es tal que no podrían atenderte en condiciones y, además, te obligaría a ir a un lugar que puede ser foco de posibles contagios, como es un hospital, y ello supondría un riesgo para ti y también para tus allegados.
Entendemos que la situación es complicada y que aguantar confinado en casa es difícil. Pero en estos momentos es conveniente pensar no solo en qué nos beneficiaría a nosotros -salir a dar un paseo y que nos diera el aire, hacer un poco de deporte, cosas que todos anhelamos-, sino también extremar las precauciones y evitar cualquier mínimo riesgo que pueda afectar al conjunto de la sociedad. Si las medidas en estos momentos permitieran que saliéramos a hacer deporte, pensamos que habría más riesgo de que no se respetase el distanciamiento social, por ejemplo, aumentando la probabilidad de transmisión del virus, habría más riesgo de que algunas personas pudieran lesionarse y requiriesen atención médica de la que no disponemos en buenas condiciones en la actualidad, etc.
Hemos consultado fuentes oficiales y/o personas expertas para poder resolver tu duda. Se están tomando muchas decisiones muy rápido y la redacción de las leyes a veces es confusa, por lo que es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para interpretarlo de la manera correcta, la respuesta y la decisión definitivas siempre las van a tener las autoridades.
Puedes consultar otras preguntas y respuestas en la Comunidad Civio (Coronavirus: preguntas y respuestas - Civio: el espacio de la comunidad). Queremos, ante todo, que la información llegue a quién más la necesita, así que puedes compartir la respuesta en redes sociales y grupos privados.
No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra duda. Un saludo del equipo Civio.
Seguimos en contacto,
Olalla