¿Puedo desplazarme a mi comunidad autónoma de residencia para una cita médica con mi pareja?

Hola,

Soy Olalla, la responsable de comunidad y participación en Civio. Encantada de poder ayudarte. Antes de nada, gracias por enviarnos tu pregunta y esperamos que estés bien.

Nos comentas: Mi vivienda habitual está en Madrid, en Majadahonda. Estando en Huelva, me pilló el estado de alarma y continué aquí. Y continuaría si no fuera porque mi mujer tiene que ir al medico a Madrid, del que tengo una carta comunicándonos que nos espera. Se le ha hecho una resonancia magnética en Huelva y tiene un pinzamiento en las vértebras lumbares que nos obliga a irnos el lunes. Llevaré el informe de la resonancia conmigo. Cruzaremos varias provincias, unas en fase 0 y otras en fase1. Entiendo que por ir a nuestra vivienda habitual, la que consta en el DNI, no tendremos problemas ¿o sí?. A ella, por su lesión, le conviene ir en el asiento delantero con el respaldo algo echado para atrás. Creo que cuando vayamos por las provincias de fase 1, podrá. Y cuando lleguemos a las provincias de Toledo y Madrid, ¿tiene que irse al asiento de atrás?
Gracias por vuestra ayuda.

Da igual en qué fase estés tú y la zona a la que quieres ir y por dónde pases. Puedes salir de tu área de desescalada -ya sea esta la provincia, la isla o la zona sanitaria- por las siguientes excepciones: motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza. Así, tienes justificación tanto por la cita como porque volvéis a su residencia habitual, no te preocupes. No se especifica qué documentos os piden para justificarle, pero con el tema de la carta y las direcciones puede ser suficiente. Si puedes llevar el padrón ya perfecto. Y sobre el tema del coche: puede ir sin problemas en el asiento delantero. De hecho, podéis ocupar todas las plazas en todas las fases si vivís juntos. Además, no es necesario que llevéis mascarilla.

Estas reglas aplican a todas las fases. Aunque en muchos medios se afirma que se trata solo de fase 1, no es cierto. La norma que lo regula lleva la fase 1 en el título, pero las medidas para el uso de transporte privado modifican una norma que entró en vigor el 4 de abril y que afecta a toda la ciudadanía, independientemente de en qué fase estén.


Hemos consultado fuentes oficiales y/o personas expertas para poder resolver tu duda. Se están tomando muchas decisiones muy rápido y la redacción de las leyes a veces es confusa, por lo que es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para interpretarlo de la manera correcta, la respuesta y la decisión definitivas siempre las van a tener las autoridades.

Puedes consultar otras preguntas y respuestas en la Comunidad Civio. Queremos, ante todo, que la información llegue a quién más la necesita, así que puedes compartir la respuesta en redes sociales y grupos privados.

No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra duda. Un saludo del equipo Civio.

Seguimos en contacto,

Olalla