Vivo en Menorca y aquí sigue en marcha el sector de la construcción. En la empresa de mi chico querían parar y hacer un ERTE pero desde el Govern Balear les han dicho que no se pueden hacer en este sector porque es clave en la economía. ¿Es posible?

Hola. Soy Javi, de Civio. Encantado de poder ayudarte.

Antes de nada, gracias por enviarnos tu pregunta y esperamos que estés bien.

Nos comentas: Vivo en Menorca y aquí sigue en marcha el sector de la construcción. En la empresa de mi chico querían parar y hacer un ERTE pero desde el Govern Balear les han dicho que no se pueden hacer en este sector porque es clave en la economía. ¿Es posible?

Todo dependerá de las razones que les haya dado el Govern Balear. Nosotros no conocemos ninguna lista de sectores que no puedan hacer ERTE ahora mismo por la crisis sanitaria. El artículo 22 del Real Decreto con medidas económicas (https://boe.es/boe/dias/2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020-3824.pdf#BOEn), que resumimos en este artículo (Todas las medidas del gran paquete económico para la crisis del coronavirus: despidos temporales, paro extraordinario, aplazamientos y ayudas | Civio), dice que para poder pedir un ERTE por motivos de ““fuerza mayor”” por el coronavirus, la empresa tiene que justificar que lo hace por ““pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración del estado de alarma, que impliquen suspensión o cancelación de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte público y, en general, de la movilidad de las personas y/o las mercancías, falta de suministros que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad, o bien en situaciones urgentes y extraordinarias debidas al contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento preventivo decretados por la autoridad sanitaria, que queden debidamente acreditados””. Es decir, la empresa tiene que mostrar que no puede continuar su actividad por culpa del Coronavirus, y la administración lo verificará. No hay limitaciones específicas a sectores concretos, pero es evidente que una empresa de restaurantes puede justificarlo muy fácil (le prohiben abrir los locales), mientras que una de construcción tendrá que probar que no puede continuar su actividad por falta de materiales o medios o que tiene pérdidas considerables.

Esto que te contamos se refiere a los ERTEs por ““fuerza mayor”” del coronavirus, que tienen una serie de características especiales, las que detallamos en el artículo. Este es un tipo nuevo de ERTE. Aparte de eso, las empresas podrán seguir pidiendo los ERTEs tradicionales, si cumplen las condiciones.

Hemos consultado fuentes oficiales y/o personas expertas para poder resolver tu duda. Se están tomando muchas decisiones muy rápido y la redacción de las leyes a veces es confusa, por lo que es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para interpretarlo de la manera correcta, la respuesta y la decisión definitivas siempre las van a tener las autoridades.

Esperamos haberte ayudado con la respuesta. Puedes consultar otras preguntas y respuestas en la Comunidad Civio: Coronavirus: preguntas y respuestas - Civio: el espacio de la comunidad.

No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra pregunta.

Seguimos en contacto,

Javi